Descripción
La fotografía es, por naturaleza, imagen estática. No obstante, desde el origen, la captura del movimiento ha sido una obsesión fotográfica de no pocos autores, en su necesidad de hacer visible el tiempo, o la evolución de las formas por la cinética, entre otros.
A finales del siglo XIX, Étienne Jules Marey y Eadweard Muybridge, con un afán científico por analizar el movimiento, propusieron la cronofotografía mediante la toma de una serie de fotografías fijas a intervalos regulares. Esto permitió al mundo contemplar movimientos que el ojo humano no logra captar.
De manera inevitable, en una fotografía queda implícito un momento concreto: el instante preciso de obturación que captura el movimiento. Una persona o un objeto que se encuentre en movimiento trazan una línea imaginaria en la composición de la imagen, dotándola de fuerza expresiva, al multiplicar y potenciar la sensación de movimiento. El trayecto de dicho instante se puede manipular para «estirarlo» o «congelarlo». La solución técnica que nos permite ambas opciones se encuentra en la velocidad de obturación de la cámara.
Paradójicamente, ambos instantes exceden nuestra percepción visual. La cámara capta y fija automáticamente aquello que el ojo no alcanza a registrar.
Velocidad de obturación baja
La captura de la trayectoria de un movimiento se consigue con el uso de velocidades de obturación bajas. Cuando el sujeto se mueve más rápido que la velocidad del obturador, se consiguen imágenes trepidadas o «movidas».
Ernst Haas utiliza esta técnica. En parte de sus composiciones busca liberarse del movimiento estático, al que considera limitado e insatisfactorio, y llega a una imagen que, en sus propias palabras, «yace mucho más entre momentos que dentro de un momento» (Vives, entrevista personal, agosto de 2017).
Profundizando en esta dirección, encontramos el trabajo del fotógrafo argentino Esteban Pastorino Díaz, que capta una sucesión de instantes discontinuos mientras la cámara se mueve. Su obra, como la de los surrealistas, se deleita en el hallazgo afortunado capturando una realidad más allá de nuestra percepción, en la que el movimiento se licua y se desintegra.
Velocidad de obturación alta
También se puede transmitir movimiento congelándolo con obturaciones altas.
En su afán de capturar y conservar, Jacques Henri Lartigue desarrolla su trabajo sobre el movimiento y el gesto. Desde pequeño, su obsesión fue capturar todas las cosas que le maravillaban y que se escapaban, si bien su gran pasión fue la pintura.
Ori Gersht congeló flores con hidrógeno líquido y puso cargas explosivas diminutas entre los pétalos y las hojas. Un dispositivo electrónico diseñado especialmente permitió registrar la detonación con diez cámaras digitales de alta velocidad disparada una tras otra.
Con este trabajo corta el tiempo y estudia la relación entre belleza y violencia: una metáfora donde el simulacro de la realidad contemporánea explota en sí misma y orbita entre los ejes de atracción y repulsión, destrucción y creación.
En la fotografía de Richard Avedon, también es notable el uso del gesto para denotar movimiento en sus retratos.
La mayoría de fotógrafos capturan en menos de un segundo un momento particular (tiempo que puede ampliarse en condiciones de poca luz o con finalidades creativas concretas, aunque no suele ser lo más habitual). Tanto en unos casos como en otros la decisión es del creador de la imagen, con el gesto fotográfico de la presión en el disparador.
«El gesto fotográfico es un movimiento de caza […] la estructura del gesto fotográfico es cuántica, una duda compuesta de puntos de vacilación y un acto de decisión en forma de puntos.»
Vilém Flusser (1983, pág. 38)
Bibliografía
Flusser, V. (1983). Una filosofía de la fotografía. Madrid: Síntesis.
Heartney, E. (2008). Arte&Hoy. Londres: Phaidon.
Higgins, J. (2018). ¿Por qué la imagen no tiene que estar enfocada? Entender la fotografía moderna. Barcelona: Promopress.
Lowe, P. (2016). Maestros de la fotografía: técnicas creativas de 100 grandes fotógrafos. Barcelona: Gustavo Gili.
Simmons, M. (2015). Cómo crear una fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Vives, R. (2017). El trabajo según Ernst Haas. [Fecha de consulta: 25 de abril de 2018]. <http://www.nanofotofest.com.ar/2013/05/el-trabajo-segun-ernst-haas/>