
Columna de Trajano (113 d.C)
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Columna_de_Trajano#/media/File:Relief_Kolumna_Trajana.jpg
Consulta del 02/03/2020
Descripción
El bajorrelieve es una técnica escultórica que se puede realizar por sustracción mediante técnicas de talla, o bien por modelado o repujado de un material blando. Es una técnica que atraviesa toda la historia de la escultura y que se ha utilizado mucho como acompañamiento y decoración de elementos arquitectónicos desde la antigüedad (Egipto, Grecia y Roma), muchas veces utilizando el recurso de la secuencia narrativa lineal para explicar historias. Se distinguen tres tipos de relieves según la profundidad de desbaste: alto, medio y bajo relieve.
Tipologías
1) Bajorrelieve modelado
En este vídeo se puede ver (a partir del minuto 6) un ejemplo de modelado en relieve realizado en arcilla. A partir de este modelo podremos realizar un molde para trasladarlo a otros materiales, si se considerara necesario.

Fotograma del vídeo Modelado en arcilla
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nPO7rHGSRUQ
Consulta del 02/03/2020
Y aquí se puede ver (a partir del minuto 2:34) la obtención de un relieve apretando planchas de arcilla sobre un molde de la pieza anteriormente realizada.

Fotograma del vídeo Vaciado en escayola
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nlBDclSjAIA
Consulta del 02/03/2020
2) Bajorrelieve tallado
En madera
Aquí se puede ver un ejercicio de bajorrelieve tallado en madera, que se utiliza cuando se busca un alto nivel de detalle. Los bajorrelieves en madera tienen una gran presencia en la iconografía religiosa.

Fotograma del vídeo Talla en madera
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rZf-j3By_3k
Consulta del 02/03/2020
En piedra
Aquí vemos un ejercicio de bajorrelieve de un motivo vegetal en piedra, muy frecuente en la decoración de capiteles y motivos arquitectónicos.

Fotograma del vídeo: Talla en piedra. Realización de un relieve vegetal
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=r87-cTdNIRM
Consulta del 02/03/2020
3) Repujar
Repujar es embutir planchas de metal u otros materiales moldeables como el cuero. Esta técnica se puede utilizar para hacer un número limitado de piezas. La pieza puede ser embutida en un molde para que adquiera la forma deseada, siguiendo un patrón o sencillamente un dibujo previo. El efecto es el de un bajorrelieve. Se suele utilizar todo tipo de planchas dúctiles: aluminio, cobre, estaño, etc. Las planchas suelen ser de máximo 3 mm hasta unas pocas décimas, dependiendo del material. Para impedir la deformación del trabajo ya realizado, la parte posterior de la plancha suele rellenarse con materiales diversos, por ejemplo, con cera o yeso.
En este vídeo se puede ver el proceso de repujado de un motivo en plancha de estaño.

Fotograma del vídeo Repujado de estaño para baúl
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bJkuyMwJoa4
Consulta del 02/03/2020
Y aquí se puede ver el repujado mediante el torno de una plancha de cobre:

Fotograma del vídeo Repujado en torno
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=frIv_M1eOF0
Consulta del 02/03/2020
Para saber más
Proceso de repujado y herramientas específicas: http://www.exporosa.net/estano-repujado-tecnica-y-materiales/
A.A.V.V. (1982). Guía completa de escultura, modelado y cerámica. Técnicas y materiales. Madrid: Blume.
Mayer, R. (1985). Materiales y técnicas del arte. Madrid: Blume.
Navarro, J. L. (2011) Maquetas, modelos y moldes. Castelló de la Plana: Unión de Editoriales Universitarias Españolas.
Camí, J.M. y Santamera, J.C. (2005). Escultura en piedra. Barcelona: Parramón.